Los piojos, son considerados uno de los problemas más grandes que puede tener un niño y hasta un adulto, no solo por la picazón y las molestias que pueda causar dicho animalito, sino porque son vistos como una falta de higiene.
Normalmente estos pequeños animalitos se adquieren en los colegios, llegando a ser una gran problemática para estos centros. ¿Por qué? se van pasando de niños en niños hasta llegar a un punto en el que todos pueden tenerlos, pero ¿cómo podemos evitarlos?
Hoy en Sin Más Piojitos te daremos una de serie de recomendaciones para que sigas y así los más pequeños de la casa, incluso tú como maestra, no tengan piojos o liendras.
Siete recomendaciones para prevenir los piojos
- Es muy importante que los maestros le den una información completa y detallada sobre los piojos, es decir, la manera de cómo se reproducen, cómo saber si tienes piojos y que deben hacer los niños si alguno de ellos los tiene.
- Si alguno de los estudiantes tiene piojos, de manera inmediata debe comunicarse con los padres. Para que actúen de manera rápida y evitar que todos en el salón de clase los tengan.
- Hablar con los niños para que no compartan artículos de uso personal. Por ejemplo: cepillos, gorras, cintillos y demás objetos que se coloquen en sus cabezas, porque de esta manera es como los piojos viajan a otras cabezas.
- Si alguno de los niños posee piojos, deben pedirle a los demás que eviten el contacto de cabeza a cabeza.
- Las niñas deben llevar el cabello recogido, como en trenzas y los niños llevar el cabello corto.
- Desmitificar, si es necesario, el hecho que los piojos no se pegan por falta de higiene. Los piojos solo viven del calor que produce nuestro cuerpo y de la sangre para poder comer y reproducirse.
- Aconsejarle a los más pequeños de que siempre se peinen antes de ir a clases.
Charlas en los colegios, la mejor forma de concienciar
Si quieres conocer más de información sobre los piojos, te invitamos a que accedas a nuestra web, encontrarás información actualizada sobre el tema, las charlas quedamos en los colegios o visitar nuestras redes sociales.
Si una vez que estás leyendo este post, tu peque ya tiene piojitos puedes localizar nuestro centro Sin Más Piojitos de tu ciudad y llevar a los más pequeños de la casa para que sean atendidos por esta problemática.